La llegada a El Salvador de 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos marca un punto crítico en la internacionalización de las tácticas del Régimen de Excepción, que se ha implementado en el país en los últimos años. Este fenómeno se caracteriza por la detención de personas sin juicio ni pruebas, lo que genera un vacío legal y pone en entredicho los derechos humanos de los acusados.
Los recién llegados han sido señalados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, un grupo que ha estado involucrado en actividades delictivas en varios países de América Latina. Sin embargo, la falta de bases legales sólidas para esta acusación es preocupante. Esta situación refleja un patrón que se ha vuelto habitual en El Salvador, donde miles de salvadoreños han sido objeto de detenciones masivas bajo la misma estrategia.
Las autoridades han utilizado el miedo y la criminalización para justificar estas acciones, lo que ha llevado a numerosas críticas tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, un video ha surgido planteando 17 preguntas cruciales sobre el tratamiento de estos venezolanos y la actuación de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos. Las preguntas buscan obtener claridad sobre el proceso de deportación, los criterios de selección de los detenidos y las condiciones en las que se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Este escenario pone de manifiesto la necesidad de un debate más amplio sobre derechos humanos, justicia y la política de migración en la región, así como la responsabilidad de los gobiernos en proteger a los más vulnerables ante un sistema que parece estar fallando en cumplir con sus obligaciones. La falta de respuestas por parte de las autoridades solo alimenta la incertidumbre y el temor entre las comunidades afectadas.
https://www.tiktok.com/embed/v2/7484276361125825797?lang=es-419&referrer=https%3A%2F%2Fdevelopers.tiktok.com%2Fdoc%2Fembed-videos%2F&embedFrom=oembed